SEGURIDAD INFORMÁTICA

 La seguridad informática es un tema muy importante en la era digital en la que vivimos hoy en día.

 A continuación, te presento algunos conceptos y buenas prácticas para garantizar la seguridad de tus dispositivos y datos:

  • Antivirus: instala un buen software antivirus en tu computadora o dispositivo móvil y asegúrate de mantenerlo actualizado regularmente.
  • Contraseñas seguras: utiliza contraseñas largas y complejas que sean difíciles de adivinar, y nunca las compartas con nadie. Además, es recomendable cambiarlas periódicamente.
  • Actualizaciones: asegúrate de mantener actualizados los sistemas operativos, navegadores y aplicaciones que utilizas en tus dispositivos, ya que esto ayuda a corregir vulnerabilidades conocidas. 
  • Copias de seguridad: realiza copias de seguridad regularmente de tus archivos y datos más importantes en un dispositivo externo o en la nube, para que puedas recuperarlos en caso de un fallo o un ataque informático.
  • Redes públicas: evita conectarte a redes públicas o desconocidas, ya que pueden ser inseguras y exponer tus datos personales. 
  • Correos electrónicos: ten cuidado al abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos, ya que pueden contener virus o enlaces maliciosos.
  • Descargas de internet: evita descargar archivos de internet de sitios web no confiables, ya que pueden contener virus o malware. 
  • Autenticación de dos factores: habilita la autenticación de dos factores en tus cuentas, ya que proporciona una capa adicional de seguridad para evitar el acceso no autorizado.


Virus informáticos: son programas o códigos maliciosos que se propagan a través de sistemas informáticos, causando daños a los archivos, programas o el propio sistema operativo. Estos virus pueden ser diseñados para robar información personal, destruir archivos, corromper el sistema operativo, o cualquier otra acción malintencionada que afecte la seguridad y estabilidad de un sistema informático. 

Tipos de virus informáticos
  1. Virus de archivos: estos virus se replican adjuntándose a un archivo existente, y se activan cuando se ejecuta ese archivo. 
  2. Virus de sector de arranque: estos virus infectan el sector de arranque del disco duro y se activan cuando se inicia el sistema operativo. 
  3. Virus de macro: estos virus se propagan a través de macros en documentos de programas de ofimática como Word o Excel, y se activan cuando se abre el documento. 
  4. Gusanos: a diferencia de los virus, los gusanos no necesitan un archivo host para replicarse, sino que se propagan a través de redes y sistemas conectados. 
  5. Troyanos: estos virus se disfrazan como un programa legítimo, pero en realidad están diseñados para permitir el acceso no autorizado a un sistema informático. 
  6. Ransomware: este tipo de virus cifra los archivos de un sistema y pide un rescate para desbloquearlos. 
  7. Adware: este tipo de virus muestra anuncios no deseados en un sistema, y a menudo se instala junto con programas gratuitos o shareware.



Comentarios

Entradas populares